Un recorrido por Colombia para tocar dos veces el ciclo beethoveniano: la primera, durante seis conciertos en la sala Luis Ángel Arango de Bogotá, los días 12, 14, 16, 21, 22 y 23 de febrero. Y la segunda, con otros seis conciertos distribuidos en igual número de ciudades, los días 10, 11, 13, 17, 18 y 19 de febrero, a realizarse, respectivamente, en Neiva, Florencia, Leticia, Montería, Sincelejo y Cartagena.
Read MoreOpus

EL CABALLERO DE LA ROSA
Los días 1, 5 y 8 de septiembre en el Teatro Mayor JMSD se estrenará en Colombia El caballero de la rosa. Dos gratas coincidencias se unen al tema central de esta edición: Tanto Richard Strauss como la mezzo Angela Brower (Octavian) han hecho parte del catálogo de Deutsche Grammophon. Su puesta en escena estará a cargo de la Ópera de Colombia y la OFB.
Read More
LAS 9 DE BEETHOVEN POR HASELBÖCK
Del 31 de enero al 4 de febrero en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, el director Martin Haselböck y la Orquesta Académica de Viena, presentarán por primera vez en Bogotá la integral de las Nueve Sinfonías de Beethoven interpretadas en instrumentos de época. Aquí el link de la transmisión. https://www.teatromayor.org/teatro-digital/en-vivo
Read More
SCHULDT Y WILLENS
a Munich Chamber Orchestra y la Kölner Akademie dirigidas por Clemens Schuldt y Michel Alexander Willens respectivamente, serán las encargadas de llevar el sonido de la orquesta clásica al Cartagena XII Festival Internacional de Música.
Read More
El Requiem de Mozart
«La más grande tragedia de la historia de la música pasó casi desapercibida ante las personas que rodeaban. Ninguno se dio cuenta de que en ese momento Mozart había pasado a la inmortalidad».
Read More
EL ORIGEN DEL CUARTETO Y EL TRÍO CLÁSICO
El año 2017 empezó para Ken Schumann con la residencia en la Chamber Music Society del Lincoln Center como violinista del Cuarteto Schumann. Por su parte, para Daniel Auer del Trío Mozart de Viena, 2017 fue el año en el que el Banco Nacional de Austria lo premió con el violín Guadagnini «Elia». Sus agrupaciones serán la voz de la música de cámara en el Cartagena XII Festival Internacional de Música.
Read More
LAS SINFONÍAS DEL ENSUEÑO
Decía Borges: “Los sueños son el género; la pesadilla, la especie”. Más allá de las ocho décadas que las separan en el tiempo, el tramo que va de la Séptima de Mahler a la Fantástica de Berlioz es justamente eso: la sombría y delirante diferencia que hay entre un sueño y una pesadilla. Le Balcon presentará las versiones para orquesta de cámara de estas legendarias obras.
Read More
LA MADRE RUSIA
“¡Las danzas rusas no convienen a las princesas! Deberíais repetir esta verdad: ¡las jóvenes de vuestro rango deben conocer el decoro y respetar las buenas costumbres!”
La Dama de Picas de P.I. Tchaikovsky, Acto I.

Grieg: EL OPUS 16
Todo empieza con un redoble de timbales, como un trueno. De inmediato, el piano hace su entrada con un tema contundente, triunfal. Los primeros compases lo hacen totalmente reconocible: el Concierto en La menor, Opus 16 del compositor noruego Edvard Grieg es sin duda uno de los más populares del repertorio para piano y orquesta.
Read More